#SOMOSVIAJEROS

Compártelo

VIAJES DE PELÍCULA SÉPTIMA PARTE

"EL ARCA RUSA"

Año 2002, Cooproducción Rusia-Alemania-Canadá-Finlandia-Dinamarca

Una maravilla del director Alexandr Sokurov.
Se trata de una obra preciosista (la fotografía, el ritmo y la música convierten la historia en algo casi secundario) que no se entiende demasiado bien, y no es que trate de ciencia ficción, sino de una onírica visita al Museo del Hermitage (https://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/) con bucle espacio-temporal incluido.
Además es un prodigio técnico porque, aunque parezca increíble, está rodada del tirón, mediante un sólo plano. Parece ser que es la única película en la historia del cine que está filmada en una sola toma o plano secuencia. 96 minutos rodados en un plano con una cámara digital de alta definición.

Los que tengan la suerte de dominar la historia de Rusia, quizá reconocerán algunos zares e incluso se enterarán de lo que está pasando en algunas escenas, pero si no es el caso, pueden   disfrutar de un espectáculo visual indudablemente bello a través de 4 siglos condensados en 90 minutos, más de 800 actores y extras correteando por 35 de las salas de uno de los museos más fantásticos del mundo. Y no nos olvidemos del espectáculo auditivo con tres orquestas tocando en directo.

La trama…. Un aristócrata francés del siglo XIX se pasea por el museo Hermitage de San Petersburgo encontrándose con personajes de la historia Rusa.

Fuente: www.filmaffinity.com ; www.sensacine.com; www.filmin.es

 

 

Además, como a lo que nos dedicamos principalmente es a viajes deportivos, si te apetece dar una carrerita o una gran carrera para mantener el tono y poder continuar disfrutando de la maravillosa San Petersburgo, te proponemos que hagas el recorrido de la Internacional White Nights, uno de los eventos centrales para celebrar las famosas Noches Blancas, una temporada mágica, durante la cual el sol no cae casi nunca debajo del horizonte y la ciudad se rellena de maravillosos colores. (http://wnmarathon1.tilda.ws/)

Podrás elegir entre 2 itinerarios diferentes: un recorrido clásico de 42,195 km y un recorrido corto de 10 km. La línea de inicio y final está frente al Hermitage. El itinerario corre a lo largo del río Neva y por las principales avenidas y lugares de la ciudad como el Museo Ruso, la Catedral de San Isaac, la Laura de Aleksandr Nevsky, el Almirantazgo y la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.

 

¿te apetece ir?  Te lo preparamos todo.

#somosdeporte #viajesdeportivos #unbsports #  #viajesespeciales #viajesparatí #viajesamedida

VIAJES DE PELÍCULA SEXTA PARTE

"MANHATTAN"

Año 1979, Estados Unidor (Director; Woody Allen)

Manhattan: “Capítulo primero. Él adoraba Nueva York ” el soliloquio al inicio de la película es la destilación de la inmensa carta de amor que Woody Allen lleva cuarenta años escribiendo a su ciudad.

Además nos regaló otra imagen icónica de Nueva York, con Diane Keaton y Allen sentados en un banco contemplando el puente de Queensboro. El blanco y negro y la música de Gershwin han quedado indisolublemente unidos a esta película que transmite como pocas la belleza y la energía electrizante de la –todavía- capital del mundo. 

El origen de la película se remonta a una noche cuando Woody Allen estaba cenando con el director de fotografía Gordon Willis; en medio de la cena comenzaron a hablar sobre hacer una película acerca de la ciudad que tanto amaban y de experimentar sobre el blanco y negro.

La película suma elementos de comedia, romance y drama. Explica y justifica la admiración y el apego de Allen por su ciudad. La ve grandiosa, sobrecogedora, trepidante, hermosa, moderna y acogedora y, también, ruidosa, agobiante y sobredimensionada.

La recorre con el espectador: Guggenheim, Central Park, Planetarium, Sutton Square, etc. Al inicio y al final ofrece imágenes de la ciudad que glosan su espectacularidad y belleza. Uno de sus mayores alicientes es la amplia oferta cultural que contiene: conciertos, cine subtitulado, exposiciones, teatro. Entiende que es símbolo de un mundo de nuevo cuño, el de los 70, poblado por una sociedad superficial, estresada, apresurada, desbordada e insensibilizada por la droga, la televisión, las comidas rápidas, la música estridente, la práctica rutinaria del sexo, la falta de reflexión y de sentimientos.

 

Además, como a lo que nos dedicamos principalmente es a viajes deportivos, si te apetece dar una carrerita para mantener el tono y poder continuar disfrutando de la ciudad, te proponemos hacerlo en uno de sus lugares más emblemáticos, en el Central Park, 9 Km de ruta en el espacio verde más famoso de Nueva York, un oasis urbano apartado del bullicio de las calles que lo rodean. No hay nada mejor que escapar del ruido de la ciudad sin tener que salir de ella. Los sitios de interés más famosos del recorrido incluyen la Loeb Boathouse en el lago, el castillo Belvedere, el Museo Guggenheim y el Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir, un pequeño gran círculo con vistas. Incluso puede llegar hasta la zona de Harlem del parque, donde la pista de patinaje, el estanque y los caminos silenciosos contrastan con las vistas.

 

¿te apetece ir? Te lo preparamos todo.

#somosdeporte #viajesdeportivos #unbsports #  #viajesespeciales #viajesparatí #viajesamedida

VIAJES DE PELÍCULA QUINTA PARTE

"MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKIO"

Año 2009 España/Tokio (directora: Isabel Coixet)

Dejando a un lado las bondades o defectos de la historia, la estética emotiva habitual de Isabel Coixet se luce aquí mostrando todo lo que de Tokio fascina a los occidentales: nyotaimori, love hotels, cerezos en flor, luz de neones y karaoke en una historia de sexo y personajes que son asesinos a sueldo de noche y vendedores en la lonja de pescado de día.

Ambientada en Tokio, narra la historia de una asesina a sueldo, que oficialmente trabaja como empleada de un mercado. Kikuchi (nominada al Óscar por su papel de joven sorda en "Babel") interpreta a la criminal, mientras que Sergi López encarna al propietario de una tienda de vinos en Tokio.

 

Buena banda sonora, y buena fotografía…que es lo que nosotros buscamos en esta sección, películas que nos inviten a viajar a lugares desconocidos.

Y ya que hablamos de Tokio…pues aprovechamos para que puedas ver su “otro lado “ en otra peli muy diferente a esta, “Lost in transtalion”, de Sofía Coppola.

 

2 miradas de la misma ciudad con el enfoque distinto de 2 grandes mujeres del cine.

Además, como a lo que nos dedicamos principalmente es a viajes deportivos, si te apetece dar una carrerita para mantener el tono y poder continuar disfrutando de la ciudad, te proponemos hacerlo en uno de sus lugares más emblemáticos. En el corazón de Tokio se encuentra el Palacio Imperial rodeado por un foso y, alrededor del mismo, uno de los circuitos para correr más populares de la metrópolis. Este circuito, cerca del que hay también instaladas duchas y taquillas para los deportistas, es un lugar ideal para hacer ejercicio y turismo al mismo tiempo. Una vuelta a lo largo del foso del Palacio Imperial son unos cinco kilómetros. Correr esta ruta es también conocido como Tōkyo ran.

 

¿te apetece ir? Te lo preparamos todo.

#somosdeporte #viajesdeportivos #unbsports #  #viajesespeciales #viajesparatí #viajesamedida

VIAJES DE PELÍCULA CUARTA PARTE

"BUENA VISTA  SOCIAL CLUB"

Año 1999. La Habana. Cuba. (director: Wim Wenders / Estados Unidos)

Buena Vista Social Club es el nombre de un club social muy popular de La Habana, cuyos miembros practican el baile y la música. También es el nombre de una agrupación musical creada en la década de 1990, casi 50 años después de que el club cerrase, que inspiró una grabación realizada por el músico cubano Juan de Marcos González y por el guitarrista estadounidense Ry Cooder con músicos cubanos tradicionales, muchos de ellos antiguos miembros del club.

La música cubana es la columna vertebral de este documental que revitalizó la carrera de un grupo de legendarios ancianos cubanos.

Hasta que el músico Ry Cooder y el cineasta Wim Wenders le devolvieron la fama perdida, el cantante cubano Ibrahim Ferrer se dedicaba a limpiar zapatos, a recoger carbón y a hacer cualquier cosa para mantener a su familia. El pianista Rubén González no tenía ya piano, y fingía una artritis para justificar el hecho de no dedicarse ya a su oficio de siempre. La mayoría de los artistas de Buena Vista Social Club, habían caído en el olvido hasta que el disco promovido por Cooder y la película de Wenders les dio una segunda oportunidad y un reconocimiento mundial.

Disfrutaremos de unas magníficas panorámicas en color de las calles de La Habana realizadas por el propio Wenders.

 

 

Además, como a lo que nos dedicamos principalmente es a viajes deportivos, si te apetece dar una carrerita para mantener el tono y poder continuar disfrutando de la ciudad, te proponemos hacerlo en uno de sus lugares más emblemáticos, La ruta del Malecón. ¡Es espectacular! Saliendo del túnel del municipio de Playa te esperan 8 kilómetros de paseo desgastado al lado del mar. Te cruzarás con decenas de pescadores, botellas de ron, cubanos que se han bebido las botellas de ron, perros, coches de más de 60 años y, como no, otros corredores que probablemente te saluden y te sonrían. Ten cuidado si la mar está agitada ya que puede ser peligroso correr si está resbaladizo. Este Malecón termina en el Castillo del Morro, pero, si lo quieres alargar un poco más, puede llegar hasta la Terminal de Cruceros situada en el otro extremo de la Habana Vieja.

Todo el recorrido es completamente llano y te lo recomendamos al atardecer. El sol se acuesta por el Malecón y te regalará imágenes y colores que no olvidarás.

 

¿te apetece ir? Te lo preparamos todo.

 

#somosdeporte #viajesdeportivos #unbsports #  #viajesespeciales #viajesparatí #viajesamedida

VIAJES DE PELÍCULA TERCERA PARTE

"SOSTIENE PEREIRA"

Año 1996 Cooproducción Italia-Francia- Portugal

Tercera entrega de nuestra saga de viajes de película o películas para viajeros con el título “Sostiene Pereira”

Se trata de un drama de trama periodística ambientado en la Lisboa de los años 30, en plena dictadura de Salazar.

Adaptación de la premiada novela de Tabucchi que encontró una destacadísima versión cinematográfica en este intenso drama, protagonizado por un gran Mastroianni.

Lo mejor: sin duda, la fotografía (podemos sentir el bochorno de Lisboa en verano). También la música, es preciosa, perfecta para esos paisajes.

El protagonista es un periodista que vive en Alfama, el único barrio que sobrevivió al terremoto de 1755 y que obligó a reconstruir toda la Baixa. Trabaja en el número sesenta y seis de la Rua Rodrigo da Fonseca. En el recorrido hasta su casa, en Rua da Saudade, por la ventanilla del tranvía podemos ver desfilar lentamente la maravillosa Lisboa.

Comenzamos en la avenida da Liberdade, seguimos hasta la Praça de D. Pedro IV, conocida por su antiguo nombre, Rossio, corazón de la ciudad; después nos encontramos con el Elevador de Santa Justa, que une la Baixa con la zona del Chiado, en el Barrio Alto.

 

 

Además, como a lo que nos dedicamos principalmente es a viajes deportivos, si te apetece dar una carrerita para mantener el tono y poder continuar disfrutando de la ciudad, te proponemos empezar desde uno de sus lugares más emblemáticos, la Plaça do Comércio. Desde aquí, pegados a la orilla del Tajo, podemos correr en dirección oeste hasta la Torre de Belém. Iremos en todo momento en paralelo a las vías del tren y pasaremos por el puerto de Lisboa. La ruta es de algo más de 7 kilómetros, así que si haces ida y vuelta puedes sumar casi 15 kilómetros. También puedes dar la vuelta en cualquier momento para reducir la distancia. No hace falta decir que el recorrido es totalmente llano y sencillo, al nivel del mar. Una delicia

¿te apetece ir? Te lo preparamos todo.

 

#somosdeporte #viajesdeportivos #unbsports #  #viajesespeciales #viajesparatí #viajesamedida

VIAJES DE PELÍCULA SEGUNDA PARTE

"UNA HABITACIÓN CON VISTAS"

Año 1985. Reino Unido

Continuamos nuestro recorrido de viajes de cine con la película Una Habitación con Vistas 

Se trata de un drama – romance de época en el que una joven inglesa de buena familia está de viaje turístico en Florencia, acompañada por su prima y dama de compañía. En la pensión en la que se alojan, conocen a Mr. Emerson y a su hijo George, que amablemente, les ceden sus habitaciones para que las damas disfruten de una ventana con vistas a la ciudad.

Gran adaptación de la novela de E.M. Forster

 

Dicho esto, vamos a lo que nos ocupa. Maravillosa fotografía que se recrea en las vistas de Florencia, en los paisajes naturales, en los mimados ambientes de las casas. 

Como buena película filmada en la antigua capital italiana no podía dejar pasar la oportunidad de recrearse en el Ponte Vecchio, en este caso con una vista de pájaro.

Otro emplazamiento típico de esta ciudad que se muestra a la perfección en la película, tanto en su interior como el exterior, es la Catedral de Santa Croce. Y, por último, la Galería de los Uffizi, probablemente una de las más famosas del mundo, o al menos, la que más historia almacena.

Pero como somos una agencia atípica y además de viajar nos gusta el deporte, te proponemos una ruta de 11 km para hacer  running y poder  mantener el tono mientras disfrutas de los helados, la pasta y el vino de la Toscana. Aquí el enlace para que puedas ver el mapa de la misma. 

http://www.runmap.net/en/route/3572538-florence-arno-cascine/#/z15/43.7812885,11.2208605/google_hybrid

¿te apetece ir?  Te lo preparamos todo.

#somosdeporte #viajesdeportivos #unbsports #  #viajesespeciales #viajesparatí #viajesamedida

VIAJES DE PELÍCULA PRIMERA PARTE

"ESCONDIDOS EN BRUJAS"

Año 2008. Co-producción Reino Unido - Bélgica

El cine siempre ha sido una excelente ventana para conocer mundo. Vamos a empezar este recorrido con la película “Escondidos en Brujas”.

Se trata de un thriller cómico – dramático con humor negro a mansalva, abundantes salvajadas, diálogos que podría haber firmado el mismísimo Tarantino, y una puesta en escena muy próxima a cualquiera de los films de los Coen.

 

 

Dicho esto, vamos a lo que nos ocupa. Esta película nos permite sentir unas enormes ganas de pasear por la medieval ciudad belga, los exteriores son una maravilla, un verdadero regalo para la vista.

Además, como lo nuestro es el deporte, si te apetece dar una carrerita para mantener el tono, puedes hacer una ruta sencilla de 4,3 Km. Te dejamos el enlace para que puedas ver el mapa de la misma  

https://www.mypacer.com/es/routes/54964/correr-sendero-brujas-provincia-de-flandes-occidental-b%C3%A9lgica

¿te apetece ir? Te lo preparamos todo.

#somosdeporte #viajesdeportivos #unbsports #viajesespeciales #viajesparatí #viajesamedida

Compártelo